LA crisis… ¿de los treintas?

Deseo empezar aclarando que esto no aspira a ser considerado una herramienta diagnóstica. Es, digámoslo así, un comentario de casi 800 palabras de extensión, el cual persigue, al menos, dos objetivos: hacerlo reflexionar y/o acompañarlo un ratito. Tampoco creo que esté de más subrayar el hecho de que voy a …

El temor -adulto- a agradar

La psicología infantil es fascinante. Podríamos decir que observar un niño es estar en presencia de un sistema menos alterado, uno más natural (uno más instintual, más mamífero). Ya luego la educación y la tecnología, aunado a padres de familia más concentrados en distraerse que en poner atención a lo …

Ser adolescente nunca ha sido fácil

Recuerdo una precisión del pediatra y psicoanalista Donald Winnicott, quien aseguraba observar en los adultos una extraña «amnesia juvenil». Según él, el adulto, al superar la adolescencia, olvida por completo las especificidades del periodo que recién finaliza. Es quizás un mecanismo defensivo. Intentar olvidar aquello que tanta incertidumbre generó. Y …

Morir en vida

El existencialismo colocó un énfasis particular en la muerte en tanto acto. Según Sartre -opinión que me sería imposible de compartir- la vida, al no ser un regalo otorgado por ningún ser sobrenatural -en eso sí estoy de acuerdo-, es enteramente mía y con ella puedo hacer lo que me …

La ansiedad o la duda de ser

Entre las ideas altamente sugerentes -y útiles- que aún conservo del psicoanálisis, existe una que considero nos puede ayudar a comprender el por qué del estado de ansiedad imperante en estos días. Tiene que ver con la imagen… nuestra imagen. Según la escuela francesa, el ser humano nace sin saber …