Solos, aburridos, conectados, ansiosos y empastillados
Sobre las incongruencias de la sociedad actual
Si aparece aquí es que me ha puesto a pensar…
Sobre las incongruencias de la sociedad actual
El miedo paraliza… la vida es movimiento.
¿Saben de dónde proviene el término “pagano”? Del latín y hace referencia a aquello que procede de la campiña, lo rústico. Algo pagano, entonces, es algo que nace fuera de las urbes, algo que no termina de aceptarse como moderno, como cosmopolita. Como podrán ver es simplemente un calificativo. Se …
“Desde el inicio de los tiempos“, he escuchado en varios documentales, “el hombre ha sentido la necesidad de creer“. A mí personalmente no me convence semejante contundencia. Es por lo anterior que deseo compartir esto que encontré. Primero, permítame hacerle una pregunta, sobre todo si se considera usted creyente: su …
El existencialismo colocó un énfasis particular en la muerte en tanto acto. Según Sartre -opinión que me sería imposible de compartir- la vida, al no ser un regalo otorgado por ningún ser sobrenatural -en eso sí estoy de acuerdo-, es enteramente mía y con ella puedo hacer lo que me …
No. No es una enfermedad, ni siquiera un problema emocional. La ansiedad, biológicamente comprendida, es un mecanismo. Etimológicamente hablando, procede del verbo “angere” (lat.), utilizado por los romanos para nominar la acción de oprimir, de estrechar. En este caso, acudir al origen del término no nos aportó mucha luz. Será …
¿Qué es exactamente un motivador. ¿Se estudia para eso o, como muchas otras “profesiones” autoinventadas, nacen de una especie de llamado místico, profundo, “espiritual”? Las famosas vocaciones. “Callings” en inglés. La vocación es esa reacción ocurrida cuando algo (¿alguien?) se comunica con una persona, aparentemente de modo telepático. Ese que …