Vivir es elegir

Acá estamos. Yo tratando de transmitir algo. Ustedes, esperando que al dirigir su atención hacia este improvisado ensayo les brinde algo, ojalá, algo de utilidad. Algo que les ayude o que, al menos, justifique los minutos que tomará recorrer los siguientes párrafos. No lo sabemos. Ni ustedes ni yo. Tendremos …

El fin de una pareja

Todo tiene un fin, ¿están de acuerdo? Quiero decir que todo lo que hacemos, todo lo que emprendemos, consciente o inconscientemente, va, se dirige, tiende hacia, persigue un objetivo. Si aceptamos la existencia del inconsciente, no hay forma de hacer algo sólo por hacerlo. Nunca hacemos algo sólo por hacerlo, …

Sobre la amistad marital

Para las filosofías, casi cualquier tema complejo del Homo Sapiens se vuelve interesante, pertinente. Se convierten en lo que llamamos objetos filosóficos. Existen miles de ellos. Algunos han gozado de mayor interés por parte de diversos autores a lo largo de la historia. Otros, no tanto. ¿Ejemplos? Mente, energía, amor, …

Manual cínico para ver «Nomadland»

El cine tiene una función social. Quizás, sin ánimo de polemizar, tomó el sitio otrora ocupado por el teatro, en términos de accesibilidad al menos. Recuerden como Aristóteles en su «De la poética» nos presentó un análisis exquisito de las posibilidades psíquicas que la tragedia ofrece a los espectadores. Llevada …

La maestra ansiedad

El término «ansiedad» ha llegado a tal nivel de vulgarización que ya ni siquiera estamos seguros si estamos hablando de lo mismo. La psiquiatría piensa una cosa, las psicologías otra. Las terapias alternativas aseguran poder con ella y algunos «maestros» de yoga incluso se atreven a diagnosticarla como un desorden …

Crisis, crisis y más crisis

¿Qué sería de una vida humana sin crisis? Algo sin duda deseable… e imposible a la vez. Yo no diría, como algunos plantean, que esta realidad es eso que los creyentes llaman infierno. Se que todos los días nos topamos con malas noticias (¿les estaremos poniendo demasiada atención o, peor …

De demonios y contagios

En una ocasión anterior, hace ya un par de años, expliqué por qué me parece tan cómodo y sospechoso agarrar al pobre diablo para disculpar nuestros errores y omisiones. Lo titulé «Sobre la negligencia existencial y demonios afines«. Acuñé el concepto de «negligencia existencial», justo para denunciar esa fea maña …