Un antídoto contra el miedo

No nos gusta aceptar nuestra finitud. Hacemos todo lo que sea posible para olvidarnos de la muerte. Sumémosle a este sinsabor el hecho de desconocer, nos guste o no, qué sucede luego de morir. Unos piensan que nos espera un lugar mejor. Otros piensan que podría repetirse esta historia. Algunos …

Joker, humano… demasiado humano

«La filosofía«, llegó a asegurar contundentemente Deleuze, «sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es filosofía«. De ser así, y aunque su funcionalidad no se agote solo en entristecer o contrariar, debemos entonces observar -con recelo- toda propuesta que busque lo opuesto, a saber: …

Extirpar(se) la locura

Este cuadro de El Bosco siempre me ha impactado. Lleva por nombre «Extracción de la Piedra de la Locura». Perdí la cuenta de la cantidad de veces que he utilizado esta imagen para acompañar charlas, artículos y publicaciones en redes sociales. He leído algunas posibles interpretaciones, algunas muy sugerentes, otras …

Se puede curar el estrés

«El insomnio será el síntoma predominante del siglo XXI«, nos compartió una colega argentina -muy reconocida- hace un poco más de 2 décadas. En su momento me pareció arriesgado ser tan contundente. Hoy debo reconocer que tenía razón. Sin embargo, no es el único síntoma «de moda». Desafortunadamente la paleta …

Sanar lo social

Fue el mismo Sigmund Freud quien llegó a afirmar que toda psicología es social. Con esto, asumo, lo que quiso decir es que todo aquello que la psicología produzca, impactará irremediablemente el espacio en el que el ser humano se desenvuelve. A ese espacio, gracias a una convención, solemos llamarle …